jueves, 21 de agosto de 2008

THEMIS

Themis me ha propuesto este desafío:

Lo primero es contestar estas preguntas:


  1. ¿Cuando eras niña a que te gustaba jugar? De niña tenía una hermana, 13 meses mayor que yó, que nació con una cardiopatía congénita. Eso hizo que mis juegos fueran casi siempre compartidos con ella y amigas y, por su problema, era juegos donde no se hacía mucho esfuerzo físico. Durante muchos años (hasta que ella tuvo 10 años y pudo salir en algún momento de su carpa de oxígeno) jugábamos a las madres, a las maestras, a dibujar... Para la primavera decorábamos toda la casa con mariposas, pajaritos y golondrinas que dibujábamos en papel o cartulina, pintábamos y recortábamos. También hacíamos flores y guirnaldas con papel glasé y papel crepé,(no sé como se llamará este tipo de papel fuera del Uruguay: es un papel flexible casi como una tela, arrugadito, que viene de muchos colores, que destiñe fácilmente) Luego que ella pudo salir jugábamos a los laboratorios: juntábamos frasquitos de medicamentos y con agua y papel crepé hacíamos nuestros "preparados" de todos los colores imaginarios y los clasificábamos.... Nos hacíamos unas "tolderías" en el fondo de mi casa (que era muy grande), con la ayuda de sillas, sábanas, cañas y cualquier otra cosa que pudiera sostener los trapos con que "montábamos" ese laboratorio. Seguramente jugábamos a otras cosas, pero es lo que más recuerdo.

  2. Si retrocediéramos el tiempo 15 años atrás, ¿qué cambiarías o qué te hubiese gustado hacer o tener? Trabajar menos para disfrutar más de mi nieto cuya niñez, al igual que la de mis hijos... se me fue volando... en un par de pestañeos.... (Si me preguntaran qué haría 28 años atrás, diría tener más hijos... ¡dos son muy pocos!!) Y si me dijeran 35 años atrás diría seguir estudiando... para ser arquitecta o maestra que era lo que me gustaba en ese momento. Luego aparecieron carreras nuevas que tambièn me hubieran gustado: gastrónoma y tecnología de los alimentos.

  3. Si tuvieras una varita mágica como Kitty en la imagen, ¿Qué harías? Pediría que nunca se fuera de mis manos... para ayudar a que todos los que lo necesitan (eso sólo se puede hacer con magia...)

  4. Si te dieran 3 deseos ¿que pedirías? Salud.... Salud... y Salud........ para mí y para todos los que quiero.

  5. ¿Qué es lo que mejor te sale, con respecto a la cocina?Me gusta mucho la cocina y dicen que cocino rico.... En la familia y amigos, siempre esperan los postres....

  6. Por mayoría en la familia, ¿que te piden de cocines? Pan y pasta rellena casera es lo más "universal" en la familia. A mi hijo Nicolás le encanta que haga medallones de sémola, bien doraditos y con algo de carne jugosa.

  7. Si tuvieras un día para vos solita ¿qué harías? Cuando me quedo sola en casa (muy pocas veces) dejo de lado el reloj y leo cuando tengo ganas, tejo, miro algo de tv, arreglo el apartamento (que siempre tiene muchas cosas pendientes), descanso cuando me canso y después sigo.... En esa puedo llegar a las 3 de la mañana como si nada....

  8. En este momento ¿qué estas realizando de manualidades. Lo más antiguo: una manta de hilo, en crochet, que alterno con otras cosas... Un rebozo para una de las melli que nacerán pronto (tengo que apurarme para poder hacer el otro también) y unos zapatitos para ellas... Pero soy muy chambona con eso... No me gusta como me quedan y los deshago... Creo que ya podrían contar con media docena de pares... pero ¡Por algo en mi familia me dicen Penélope...) También tengo a medio hacer unos costureros de viaje que todavía debo a algunas de mis sobrinas, cuyo modelo es el que hicieron mi abuela y mis tías abuelas maternas.

  9. ¿Cuál fue el mejor regalo que te dieron (esposo, padres, compañero, pareja) Sin duda, y a riesgo de parecer "cholula": MIS HIJOS (que por supuesto me los dio mi esposo, mi compañero, mi amante pareja) y MI NIETO!!!! (que me dío mi hija Paola)
Lo segundo es añadir una pregunta

  1. Sois feliz? ( Añadida por Mariella) Sí.

  2. ¿ Que haces los domingos?(Añadida por Esme) Siempre me propongo DESCANSAR, pero todo lo que queda por hacer en la semana más preparar la comida para las viandas de mi esposo y mías para la semana siguiente siempre me gasta todo el tiempo... Claro, también me hago un ratito para sentarme a tejer o a leer....

  3. ¿Cuál es es poema que mas les haya impactado en su vida? (Pregunta que añadió Cristina)Desde niña siempre me fascinó el de José Martí: Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca... Y para el cruel que me arranca, el corazón con que vivo... Cardos ni ortiga cultivo... Cultivo una rosa blanca

  4. Si no hicieras lo que haces hoy, que te gustaría hacer o ser? (Pregunta que añadió Themis) Tener un pequeño restaurate, con pocas mesas, con una carta no muy extensa, que variaría tal vez a diario, de excelente calidad... para atraer y atrapar a "sibaritas" que gusten de un ambiente cálido, casi familiar. Por supuesto que todo lo ofrecido sería "fatto in casa", incluido por supuesto el pan, las galletas y el postre... Y con una muy buena carta de vinos.... (soñar es lo que menos cuesta...¿no?

  5. Pregunta añadida por mí: ¿Qué otra técnica manual, que no conoces, desearías aprender? Me gustaría aprender a coser (cortar y confeccionar, claro), dibujar, a pintar, trabajar con vidrio... Tantas cosas hay que nunca hice!!!!

Y lo tercero pasárselo a 5 amigas, y que estas vuelvan al blog a dejar su comentario.

Se lo paso a: Vivi, Sylvana, Estela, Matilde y Rosa Iris

miércoles, 13 de agosto de 2008

Premio de Carolina por Desafío Día del Niño

Gracias Carolina.
Ya te mandaré mi "trabajito" Estoy un poquito atrasada...

jueves, 31 de julio de 2008

Esta es mi mamá....

El viernes 4 de julio Carolina, mi mamá, cumplió sus primeros 90 añitos.

Por suerte ¡los lleva div inamente!!!

Aunque no lo crean, continúa con sus actividades como miembro de la Academia Nacional de Letras de nuestro país. Ella recibe de la Real Academia muchos materiales que debe corregir y reenviar ... ¡por mail!!!! a España.
En marzo del año pasado la acompañé a Colombia donde participó del "XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española" que se celebró en la ciudad de Medellín y posteriormente del "IV Congreso Internacional de la Lengua Española" celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias.

Mi regalo fue esta capita que tejí en una lana mecha, peludita, muy suave y liviana (creo que es LHO), que me pareció ideal para que esté calentita cuando lee en su cama o trabaja en su escritorio. El modelo me lo dio Vivi (http://www.tejiendoconamor,blogspot.com/), pero en vez de hacérsela en tres triángulos le hice dos triángulos y un trapecio para que le cubriera bien la espalda y los brazos. Ella y yo quedamos contentas con el regalo.

miércoles, 30 de julio de 2008

Segundo encuentro de arañitas uruguayas.

Fue el sábado 26 de julio en casa de Rosa Iris quien, nuevamente, nos recibió con su generosidad.
La cita era a las 11 de la mañana y la primea en llegar fue Ana (Eseya), (yo fui la última...¡qué vergüenza!!!).

...Pero llegué con esta torta... (será por eso que me perdonaron???) Era una torta alfajor (Rogel para muchos). Dejo la receta para quien quiera hacerla.


Esta vez las fotos son de Nati, quien generosamente me las prestó para compartir con ustedes. (¡gracias Nati!!!!!)

Pasamos maravilloso, con dos nuevas amigas que se integraron: Margarita y Anna, y una amiguita, Sofía, que ya había participado en la anterior pero en la panza de Nati, su mami. A todas....bienvenidas!!! Margarita llegó con un gran bolso lleno de sus tejidos.
Acá se las presento:
Sofía en brazos de Naty
Margarita
Anna
Estela y Rosa
También conocimos algunos muñecos de Eseya... Maravillosos!!!! Los pueden ver y opinar....


Lamentamos esta vez las ausencias de Vivi (TE EXTRAÑAMOS MUCHO VIVI !!!!), de Marcela, a Daniela y a Esther; quedamos con ganas de conocerlas .... para el próximo: ¡¡¡¡¡ las queremos ver .....!!!! (Vayan agendándose seguramente será en los primeros días de setiembre)

Antes de irnos hicimos el sorteo de los regalitos. A Estela le tocó Emmanuel, ¿qué les parece...? ¿No está divino? Es un ratoncito enamoradísimo...

A mí me tocó el regalo de Rosa, ¡qué papelón....! Todavía no le saqué una foto. Lo prometo...
Estos saquitos se los tejí para los muñecos de Eseya (Ana)


y acá la receta de la torta alfajor, que con un molde de 22 cm, sirve para hacer unos doce o trece discos.
6 yemas
200 gr. de fécula de maíz
300 gr. de harina
100 gr. manteca
10 cdas. de leche.
1) Mezclar la harina con la fécula y formar una corona sobre la mesada.
2) En el centro colocar la manteca derretida; agregar las yemas y la leche en forma alternada, mezclando con los ingredientes secos, hasta lograr una masa tierna, sin amasar.
3) Dejar descansar la masa en la heladera, dentro de una bolsa de nylon para que no se seque.
4) Estirar la masa bien fina, recortar y pinchar.
5) Colocar en chapa limpia, fría y cocinar en horno moderado (160 a 180ºC), durante 6 o 7 minutos. No deben quedar muy doradas.
6) Formar la torta untando cada disco con una capa no muy abundante de dulce de leche (si es demasiado puede quedar muy empalagosa)
7) Cubrir con merengue italiano y... ¡ a disfrutarla!!!!.
Secretitos:
- Para que los discos no se deformen, colocar la masa estirada sobre la chapa, poner encima una tortera del tamaño deseado y cortar con un cuchillo filoso de punta fina. Luego retiramos lo que sobra y unimos para volver a estirar.
- La masa se pincha para que no se infle.
Hasta la próxima !!!!!

martes, 29 de julio de 2008

En Uruguay hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el SIDA


Latinoamérica es un continente donde la epidemia se mantiene estable desde hace un decenio, según reveló hoy el Programa ONUSIDA al presentar su informe anual 2008.
En el conjunto del continente, sin contar el Caribe, se registraron el año pasado 140.000 nuevos contagios. En el mismo periodo fallecieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el sida 63.000 personas, por lo que el número total de latinoamericanos que conviven con este mal se eleva a 1.700.000. De ellos, 730.000 (el 40 por ciento del total) son brasileños y 200.000 mexicanos. El informe destaca que el hecho de que Brasil haya aplicado "un enfoque simultáneo en asegurar el acceso a los servicios tanto de prevención como de tratamiento del VIH ha ayudado a mantener estable su epidemia".
Uno de los temas que más preocupan a ONUSIDA es el creciente número de mujeres que se infectan por mantener relaciones sexuales sin protección con sus parejas masculinas, que anteriormente habían tenido sexo con otro hombre sin usar preservativo o habían compartido jeringuillas contaminadas. Un ejemplo de ello es Uruguay, donde se estima que las relaciones sexuales sin protección son causantes de las dos terceras partes de los nuevos casos de VIH notificados. Un dato positivo es que en la región disminuyen los casos de infección causada por el consumo de drogas por vía intravenosa.
Asimismo, en Argentina, como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la prevalencia del VIH más elevada se da entre varones que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Latinoamérica ocupa el tercer lugar en el ránking mundial de habitantes infectados con el VIH. De los 33 millones de personas seropositivas del mundo, 22 millones viven en África subsahariana, 4,2 millones en Asia meridional y sudoriental, 1,7 millones en Latinoamérica, 1,5 millones en Europa oriental y Asia central y 1,2 en América del Norte. El resto son habitantes de Asia oriental (740.000), Europa occidental y central (730.000), África del norte y Oriente Medio (380.000), Caribe (230.000) y Oceanía (74.000). (Fuente: montevideo.com.uy)
Tomemos precauciones y enseñemos a nuestros hijos a hacerlo !!!!!

Premio fantasía!!!!


Gracias Estela...



Es la primera vez que recibo un premio en mi blog.
Ahora debo elegir a otras 7 amigas para pasárselo:
Matilde
HELOISA
ZITA
JANNA & CROCHE
★ Siméia
Carolina
Fernanda

viernes, 25 de julio de 2008

Imperdonable !!!!!


Podrán creer que me olvidé de mostrarles a Don Tuco.....?

Es un ratoncito que llegó a mis manos en el primer encuentro de uruguayas que hicimos el pasado 26 de junio en casa de Rosa....


Es una creación de Eseya y tuve la suerte de ganármelo yo...

¿Qué les parece....?

Pido disculpas, sobre todo a su creadora.....

Mañana sábado 28 nos volveremos a encontrar, espero que seamos más.....

Después les cuento y les muestro fotos.... (si no me olvido, claro....)

jueves, 10 de julio de 2008

Qué novelera!!!

En estos días le he dedicado más tiempo al blog y lo personalicé...
No sé si les gustará, pero estoy muy novelera porque aprendí a ponerle "chiches" como la hora, el contador de visitas, el estado del tiempo y, lo que más me gustó:.... el LOGO DEL CLUB....
Ahora tendré que ponerme a trabajar mucho para poder agregarle contenidos....
Ya llegará.

jueves, 3 de julio de 2008

Hoy cumplo una semana

Hoy cumplo mi primera semana en el Club.

Esta semana he terminado un poncho para Patricia y estoy terminando de tejer una capita de abrigo que le regalaré a mi mamá que mañana, 4de julio,cumple sus primeros 90 añitos....

Es una mamá muy activa, miembro de la Academia Nacional de Letras, que ¡aún trabaja!!!!!!!!!! Lee mucho y corrige artículos para el nuevo libro de gramática que publicará la Real Academia junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española.... ¿Qué les parece????

Para su actividad intelectual, nada mejor que un buen abrigo, caLentito y cómodo para este invierno uruguayo.

Trataré de sacarle una foto con su nueva prenda de abrigo y se las presentaré.
Hasta pronto...







Ana me ayudó con las primeras fotos, que sacó en el primer encuentro de uruguayas. Estuvo precioso... Fue un muy buen debut, ya que hacía sólo dos días que formaba parte del Club.


En la foto estamos, de izquierda a derecha: Natalia (con Sofía, esperando para salir a conocer a su hermanita Chiara, a su mami y a su papá), Estela, Vivi, yo, la gentil Rosa que abrió las puertas de su casa para recibirnos y Ana (la autora de las fotos; mil gracias).


Acá vemos a Vivi "modelando" el poncho que le tejí a mi hija Paola y un primer plano del poncho, que está tejido en punto jersey con vainilla. La lana y los colores ayudan mucho.... no es todo mérito mío.





Me suscribí al club y tenía que hacer algo para regalar a las nuevas amigas. Tenía muy poco tiempo, por eso resolví hacer un par de posavasos que finalmente se llevó Ana. También se llevó el Mandala lo hizo Rosa, el llavero hecho por Vivi y las creaciones de Nashi....